
Conócenos
QUE HACEMOS COMO SINDICATO
Promover en el país, la creación de núcleos de trabajadoras remuneradas del hogar tanto provinciales y cantonales para luchar por la vigencia y cumplimiento de los derechos y dignidad a las trabajadoras remuneradas del hogar.
Promover y reivindicar los derechos laborales de las trabajadoras remuneradas del hogar en el país exigiendo su cumplimiento aun mediante la intervención de organismo internacionales como la OIT, CDH y otras similares, una vez agotadas las instancias locales.
Capacitar a las trabajadoras remuneradas del hogar de Ecuador, y su organización para participar en forma consciente y protagónica en la construcción de una sociedad con justicia social, que satisfagan todas sus necesidades y que ocupen un lugar digno y adecuado dentro de ella.
Rechazar todo acto de explotación laboral y discriminación por causa religiosa, étnica, militancia política, edad o genero u orientación sexual, o que padezcan de enfermedades infecciosa de transmisión sexual o terminales de contagio, embarazo y accidentes de trabajo. Siempre y cuando no estén en contra de los intereses de las trabajadoras.
Facilitar el intercambio de actividades y experiencias conjuntas entre diferentes organizaciones sindicales de las trabajadoras remuneradas del hogar.
Difundir todo tipo de información que sea de utilidad para las trabajadoras remuneradas del hogar
Apoyar la participación de las dirigentes de la organización sindical de trabajadoras remuneradas del hogar de Ecuador en foros identificados con la misma tanto a nivel nacional e internacional.
FILOSOFIA.
Concientizar a las mujeres trabajadoras, que necesitan de la organización sindical como aliada para la defensa de nuestros derechos humanos, para que hagan visibles las situaciones de discriminación y violencia específicas como: leyes inadecuadas, los salarios más bajos, las jornadas de trabajo parciales, y las condiciones abusivas o precarias, y que el sindicato constituya un vehículo indispensable para avanzar en la igualdad de género y para mejorar las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras.
En el camino de lucha y resistencia ir construyendo redes sociales y colectivos para entender que los triunfos colectivos son más que los individuales.